lunes, 16 de junio de 2014
Reseña Historica
La Rita era una comunidad donde sus habitantes eran unidos, la línea ferroviaria se manejaba con unos carros de madera que los jalaba unos caballos a este se le llamaba ´´tren vía´´ de 4 ruedas un freno y una plataforma. Se sembraba cacao y maíz. Avanzo un poco y las calles se hicieron de lastre , se comenzó a sembrar banano y llegaron las grandes bananeras a la zona, como no existía un centro hospitalario los pobladores tenían que ir hasta guápiles para que el médico los viera de ahí el motivo de que las famosas parteras se hicieran presentes (Lila Araya y Doña Silvia) y de que los habitantes emplearan modos de que las serpientes no los picara ya que las mordeduras de serpientes eran comunes por el relieve de la comunidad. El bus ingresaba dos veces al día: en la mañana y en la tarde, no existía comisariato solo pulperías que vendían todo al menudeo y las libras era la palabra en lugar de kilos, algunos de los pioneros de la comunidad fueron: Memo Hidalgo, Hernán Araya, Marcos Murillo, Ángela Araya Juan Rafael Saenz.
El transporte del banano se efectuaba en los vagones del tren, el agua era de pozo y las candelas, las lámparas de canfín y los focos era la luz en la noche, luego la calle la fueron arreglando con piedra y la planadora, haciendo que el bus ingresara más veces al día.
La plaza se encontraba donde actualmente está el parque, el salón comunal donde actualmente está el Cen.
El agua potable y la luz eléctrica se hicieron presentes aproximadamente del año 1977 en adelante.
El asfalto en la calle hace mas de 19 años.
Los trabajos en piñera y ñame se hicieron presentes dando a la población más oportunidad de trabajo. La escuela contaba con dos pabellones y ahora cuenta con 6 y se encuentra en un mejoramiento continuo.
El EBAIS llego a la Rita hace como 20 años igual que la parroquia gracias a los pobladores que hicieron varias actividades y lograron conseguir el dinero…
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario